martes, 28 de enero de 2014

Espada de Caballería, modelo 1728

Antecedentes Históricos
La Espada de Caballería modelo 1728, también conocida como de guarnición "de boca de caballo", es la espada española del siglo XVIII por antonomasia. Heredera en su tipología de las guarniciones de "conchas a la española" del siglo anterior, reúne en su diseño y arquitectura las principales características de una gran espada de caballería.
Como ya hemos visto en otros capítulos, el proyecto de Real Orden de 1702, establecía que todas las espadas de los diversos cuerpos del ejército, debieran fabricarse con arreglo a modelo, dada la disparidad de los mismos existentes a principios del siglo XVIII. De esta manera en la Real Ordenanza de 12 de julio de 1728, se dispone, que la espada de Caballería adopte una forma y medidas de acuerdo a modelo.

"deben ser uniformes en todo a las de nueva fábrica, sin que ningún regimiento
ni compañía se separe de su forma, medida y peso, regulándose el de cada espada
montada en tres libras y seis onzas, y sin vaina dos y medio libras; su largo será
de cinco palmos que se reparten en: seis dedos la espiga, dividido uno para la cruz,
cuatro para el puño y uno para el pomo; tres dedos de recazo; y los cuatro palmos
y tres dedos restantes para la hoja. La guarnición debe de ser de dos conchas y de 
una pieza, y la cruz de otra. La hoja ha de ser vaciada, de tres mesas, y al
nacimiento de la guarnición muy poco más de dos dedos, y a tres dedos de la punta,
dedo y medio, disminuyendo su ancho proporcionalmente de una otra marca..."


Espada de Caballería modelo 1728


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764



Descripción extensa y detallada de nuestra espada en concreto, que posteriormente refrendaría el Marqués de Esquilache, en su documento "Metodo para la fábrica de Espadas en Toledo" fechado en 1761, donde podemos leer:

" La oja de muda (sic) ha de tener de largo con su recazo y espiga 3 pies,
 4 pulgadas y 6 líneas, el primer tercio ha de tener de largo 11 pulgadas y 
cuatro líneas y en el solo ha de haber corte por un lado y por el otro 
ha de tener un lomo del grueso de tres líneas y mdia, el segundo tercio ha 
de tener corte por los ambos lados y el vaciado ha de ser en tres mesas 
iguales el mayor ancho en su principio ha de ser una pulgada y dos líneas, 
el último tercio ha de ser como el segundo pero en disminución y proporcionalidad, 
de suerte que lo más ancho de el sea una pulgada y una línea. El peso 
de la oja (sic) ha de ser entre 19 y 21 onzas despues de acicalada. La guarnición 
se ha de componer de conchas de hierro, la una mayor que la otra pero ambas 
de una pieza, bien acopladas con sus filetes labrados, limpia, templada y sin soldadura. 
El pomo bien hecho chato con su perilla en la punta fuerte y de proporcionados 
gruesos. Los gavilanes que no sean cortos, sino correspondientes. y así estos como 
los brazos, unidos a la plancheta que se pone con los tornillos sobre la concha. 
La cruz toda de una pieza. sin soldadura, con el asiento doble de forma que 
agarren bien los 4 tornillos y ha de ser bien reforzada por lo más próximo 
al recazo. El puño de hilo de alambre plateado con cuatro abrazaderas de hierro 
a lo largo, y ha de tener 3 pulgadas de extensión (...) Toda la espada montada ha 
de tener de largo tres pies 4 pulgadas y 5 líneas, y ha de pesar desnuda 42 onzas 
y con la baina (sic) 48..."

En ambos documentos se describe de forma extensa y detallada la espada, y salvo ligeros matices en cuanto las medidas generales, así como al diseño de la arquitectura de la hoja, a dos filos  tres mesas, en la ordenanza de 1728, y con un filo y lomo recto en el "Método" del Marqués de Esquilache, podemos comprobar, que la guarnición descrita coincide completamente con la de "doble concha" que posteriormente ilustraría Morla en su tratado ya en 1803.

Lámina 5 Tratado de Artillería de Tomás de Morla 1803

Sería pues Morla en su tratado, donde citaría por primera vez la denominación de guarnición "de Boca de Caballo" con que ha llegado a nuestros días,

"...Hasta 12 representan las piezas que componen la guarnición antigua 
de las hojas de caballería, llamada de Boca de Caballo. figura 5ª pomo; 
figura 6ª y 8ª los dos casquillos superior e inferior; 7ª puño guarnecido de hilo 
de platilla falsa, sin las cuatro barretas que debe de tener una en cada frente, 
como manifiesta la figura 2 de la guarnición completa montada en su hoja 
correspondiente, las cuales se aseguran con los casquillos al tiempo de montarla; 
9 pieza que en esta guarnición se llama bigote, la cual unida a los gaviones 
inferiores abc ade del guardamonte (figura 10) sirve para asegurar la concha 
(figura 11) al citado guardamonte por medio de cuatro tornillos (figura 12)..."

Nuestra espada de Caballería es también conocida de forma errónea como "Bilbo", apelativo principalmente empleado en las islas Británicas, para designar las espadas españolas presuntamente fabricadas en Bilbao y que poseen una guarnición de doble concha "a la española", y que fueran exportadas durante la segunda mitad del siglo XVII. Esta denominación queda patente por los múltiples ejemplares existentes en la colección de armería de la Torre de Londres, donde aparecen como "Spanish Bilbos", una veces atendiendo a la guarnición antes citada, y otras la presencia de nombres de espaderos vizcaínos en las hojas. Ahondando en el término "Bilbo", usado en Inglaterra, sabemos que no sólo hacía mención a las citadas espadas con guarnición de doble concha, ya que, como documenta Dueñas en sus investigaciones, éste se aplicaba desde tiempo atrás, a una tipología de espada concreta, pues aparece ya citado en la obra de Shakespeare al menos medio siglo antes de la aparición de la mencionada guarnición...


Espada de Caballería modelo 1728 (Reverso)

El ejemplar que ilustramos:
Presenta la citada guarnición de "Boca de Caballo" realizada en hierro, provista de dos fuertes gavilanes contravueltos y aro guardamanos. Dos bigotes sujetan la pletina que afianza la doble concha mediante cuatro tornillos.  El puño de madera recubierto de torzal de cobre y cuatro barretas sujetas por las virolas. pomo esférico con perilla. La hoja recta de dos filos corridos al exterior que muestran un labrado vegetal en su primer tercio coincidiendo con la longitud del vaceo central. 
Dada la ausencia de mesas ni marcas de munición, podemos encasillar la hoja como fabricada en Alemania para uso, quizás de un oficial, lo que casaría con la decoración existente en los filos.

Detalle de la pletina interior que fija las conchas


Longitud total:  1120mm
Longitud hoja: 930 mm
Anchura hoja:  30 mm




Álbum de la Caballería Española. Conde de Clonard 1861


Bibliografia:
- Colección General de las Ordenanzas Militares, sus innovaciones, y aditamentos. Tomo 3 (comprende las Ordenanzas de 12 de julio de 1728) Libro 4, Título 7. / Madrid 1764
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- La producción de armas blancas en Bilbao durante el siglo XVI. German Dueñas Beráiz . Revista Gladius 2001
- Espadas de Montar para Caballería 1728-1800. Juan Luis Calvó Art. 49 

jueves, 23 de enero de 2014

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Antecedentes Históricos
En 1814, los Reales Exércitos, estaban armados con distintas espadas de procedencia tanto inglesa como francesa. Salas en su Prontuario de Artillería de 1833, cita:

"Los armamentos de 1808 agotaron las armas blancas de nuestros almacenes, 
y completamos el número necesario con las recibidas de los ingleses y las quitadas 
en buena guerra a los franceses..." 

estas armas extranjeras, serían paulatinamente reemplazadas por los modelos de nueva aprobación como fue el caso de la espada para tropa de caballería de línea, modelo 1815, primero de los modelos aprobados por el Rey.  Salas cita en su obra, las distintas espadas reglamentarias en orden cronológico, y al menos en la copia del Prontuario que obra en nuestros archivos, podemos leer que tras el modelo descrito del año 1814, figura el modelo del año "1825" (sin duda una errata de imprenta) queriendo aludir a nuestro modelo de 1815. donde leemos:

"Modelo de 1825 (sic) para caballería de línea. Hoja de dos canales a la inglesa, 
un filo en los dos primeros tercios y dos en el tercero, empuñadura de madera con 
piel, guarnición de metal y tres guardamanos en S, vaina de hierro con costillas de 
madera". 

La calificación de hoja a la inglesa, es un error, cuando indudablemente, nuestro modelo 1815, está basado en la espada francesa de Caballería y Dragones modelo An XIII. (1805).  De nuevo podemos encontrar reseña en el Catálogo del Museo de Artillería de 1856, haciendo mención al fondo número 1738.

"Espada para Caballería de Línea, modelo aprobado por S.M. en el año de 1815. 
Tiene empuñadura de suela con torzal de alambre dorado, guarnición de metal y 
vaina de hierro. Su hoja construida en Toledo, de un filo y dos canales en cada 
una de sus caras, es de 955 mil de largo, por 36 mil de ancho junto a la empuñadura" 

Dicha hoja con dos canales será la única en fabricarse con dicha arquitectura en nuestro armamento reglamentario.

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Añadir leyenda
Añadir leyenda

Añadir leyenda

Añadir leyenda

El ejemplar que ilustramos:
Provista de fuerte hoja recta de doble vaceo, con lomo recto al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en la punta, carece de marcas en el lomo. La guarnición como las descritas, realizada en latón con aro guardamanos y tres gavilanes en S, y las marcas de la fábrica de Toledo. Puño de madera forrado de piel y alambrado con monterilla simple y virola. Tiene vaina de hierro con dos abrazaderas provistas de anillas, y un fuerte batiente. (pendiente restauración)
Cita J.L.Calvó en su artículo nº 54, que tras la vuelta de los operarios a la fábrica de Toledo en 1813 para reanudar la producción, el taller de fundición de latón no se encontraba operativo debido a los graves daños que sufriera tras la ocupación francesa, debiendo fabricarse las guarniciones de las espadas de caballería en Eibar, en la fábrica de Gabriel  Benito de Ibarzabal, terminándose el montaje en Toledo con las hojas producidas en dicha fábrica hasta 1833, en que Toledo asumió de nuevo la producción total de las armas. Es pues entendible que la totalidad de la producción del modelo 1815 portase guarniciones producidas bajo el sello de "Ybarzabal". Sin embargo, el ejemplar que ilustramos muestra claramente el punzón de la Fca. de Toledo en el aro guardamanos, habiendo llegado a nuestras manos en un estado original sin aparentes muestras de alteraciones o restauraciones posteriores, hasta que nosotros mismos decidimos su desmontaje para completar su limpieza.
Posee una vaina de hierro dotada de dos abrazaderas con anillas (una de ellas perdida) y un gran batiente propio de estos modelos y carente en este caso de los punzones propios de fabricación.

Fca.de Toledo

AR Coronada 




Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Longitud total: 1095 mm
Longitud hoja: 935 mm
Anchura hoja: 35 mm

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815 con su vaina reglamentaria.



Pareja de Coraceros (Augusto Ferrer-Dalmau)
Coracero de la Guardia Real 1824 (Conde de Clonard)


Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Prontuario de Artillería para el servicio de campaña. Ramón de Salas. Madrid 1833
- Acero y Armas Blancas. Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligni. Segovia 1850
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Sables y Espadas de Montar para Tropa de Caballería 1815-1890 (I)  . Artículos sobre Armamento nº 54. Juan Luis Calvó 2006
- Armas Blancas para Tropa en la Caballería Española. Cuadernillo nº 1 Asociación "El Cid". Juan Luis Calvó 1976



domingo, 19 de enero de 2014

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832

Antecedentes Históricos:
Aprobada según Real Orden de 5 de febrero de 1832, tal como cita Salas en su Prontuario de Artillería de 1833, su diseño de la hoja pretendía recuperar la arquitectura de dos filos corridos a tres mesas, conocida como "Hoja a la Toledana" o también "a la española antigua" con la que ya se dotasen las espadas de caballería del modelo 1728, ilustrada en el Tratado de Morla, o del modelo 1796. De esta forma en Junta Superior Facultativa reunida en 1832 como consecuencia de un informe del Director General de Artillería, don Joaquín Navarro Sangrán un año antes, y en el cual se exponía la pérdida de calidad por parte de las hojas españolas, se acuerda la necesidad del cambio de arquitectura de las mismas. (...)

En la Real Orden de aprobación de 5 de febrero de 1832, se establece su uso para todos los cuerpos de Caballería de Línea, incluidos los Coraceros, y los Granaderos de la Guardia Real, tanto la tropa como los oficiales, para los que se especifica, han de usar la misma espada en medidas y pesos. Su uso se prolonga hasta finales del siglo XIX, pues los escuadrones de la Guardia Civil, la mantuvieron en servicio desde su fundación en 1844, hasta inicios de la década de 1890. Otro testimonio de su gran longevidad, es la Real Orden de 15 de diciembre de 1893, que establece, sean entregadas espadas del modelo 1832 a los cuerpos de Caballería, en el caso de carencia de los sables 1860 o 1880 de nuevo modelo.
En el catálogo del Museo de Artillería de 1856, figura su entrada con el nº 1757, descrita como modelo 1832, en base al año que figura inscrito en su hoja, no indicando en modo alguno la coletilla de "aprobado por S.M." lo cual podría haberse obviado. El resto de ejemplares de la citada colección mostrarán en su título la fórmula "modelo del año..." que figura inscrito en sus hojas...

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832




Acero y Armas Blancas (Claudio del Fraxno y Joaquin de Bouligny / Segovia 1850)

El ejemplar que ilustramos:
Nuestra espada comparte la guarda de sus modelos anteriores, el 1815 y el 1825. Se trata de una robusta guarnición de latón al estilo napoleónico, provista de aro guardamanos, y tres gavilanes o ramas en forma de "S", tiene puño de madera recubierto de piel y alambrado, monterilla y virola. La hoja como ya comentamos, se diseñó en base a las antiguas hojas "a la española", de arquitectura recta y dos filos corridos a tres mesas con bigotera. La vaina construida en hierro, posee dos abrazaderas con anilla, una boquilla y pequeño batiente.





En el anverso de la hoja de tres mesas, figura la inscripción de fábrica, variando en forma y caligrafía desde los primeros ejemplares conocidos de 1832, hasta los últimos por la década de 1870. De igual forma, el punzón de la Fca. de Toledo en el aro de la guarnición así como en la vaina, denotan su producción en la fábrica.

Fca DE TOLEDO 1869
Fca. de Toledo
En el ejemplar mostrado, se da la circunstancia de mantener filos vivos, apreciándose la huella de la muela en toda la superficie de la hoja. Circunstancia como digo cuanto menos curiosa, pues de todos los ejemplares que tenemos vistos, es el único que los mantiene o conserva.

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832


Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832


Longitud total: 1100 mm
Longitud hoja: 945 mm
Anchura hoja: 33 mm


Coracero (Agusto Ferrer-Dalmau)



Guardia Civil con uniforme de gala y Espada de Caballería md 1832 
(Augusto Ferrer-Dalmau)



Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Prontuario de Artillería para el servicio de campaña. Ramón de Salas. Madrid 1833
- Acero y Armas Blancas. Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligni. Segovia 1850
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Sables y Espadas de Montar para Tropa de Caballería 1815-1890 (I)  . Artículos sobre Armamento nº 54. Juan Luis Calvó 2006



sábado, 18 de enero de 2014

Espada para Tropa de Infantería. c. 1799

Antecedente Históricos
Esta tipología de espada perfectamente reflejada en las láminas del tratado de Morla en 1803, se describe con bastante precisión en el documento conocido como "Método para la fabricación de espadas de Toledo, peso de los materiales que se han de emplear en cada hoja, qualidad de acero, modo de amolar y dar el temple, defectos que se han de evitar, marcas y señas que ha de tener cada hoja, precauciones para el acicalado y pruebas que se deben ejecutar para su aprobación..."  firmado por el Marqués de Esquilache en Aranjuez el 12 de junio de 1761. En dicho documento conservado en el Archivo de Simancas, se describen las tres espadas que debieran producirse en la fábrica de Toledo en las fechas de su fundación, correspondientes a los cuerpos de Caballería, Dragones e Infantería, y del cual se hacen eco en sus respectivas trabajos, Jose Miranda Calvó "La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas" y Juan José Pérez Rodríguez "Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761".
En el citado documento de Esquilache de 1761, se describe la espada para uso de la infantería en los siguientes términos:

"...La figura de la hoja ha de ser como la de Caballería y Dragones...
es decir recta y dotada de lomo recto al interior y filo corrido al exterior 
que se hace doble en el último tercio. "...Excepto que no ha de tener 
recazo, y su largo total con la espiga 2 pies 5 pulgadas y 6 líneas (...) 
La guarnición ha de ser de latón y se ha de componer de 2 conchas, la 
interior será de 1 pulgada de ancho y la exterior bien acoplada, saliendo 
del medio de las 2 conchas el guardamonte y el extremo de la exterior 
2 brazetas que la una siga a enlazarse en lo superior del puño y la otra se
 una con el guardamonte en su tercio superior, el puño será de madera 
guarnezido de cuerda y forrado de vaqueta negra con pomo de chapa hueco 
que encaje en la madera del puño que quede bien chato por la parte superior 
y que este unido a una chapa también de latón que guarnezca todo lo largo 
del puño hasta las conchas, a la parte opuesta del guardamonte saldrá de enmedio 
de las conchas un gavilán de una pulgada de largo pero encorbado hacia abajo..."

En el tomo IV del Tratado de Artillería escrito por Tomás de Morla correspondiente a sus láminas explicativas, y que se publicó en 1803, figura en la número 6 descrita una espada en uso para la Infantería. Si leemos en su artículo VIII

"Ultimamente la figura 6 representa la espada de infantería. Su guarnición 
consta de las mismas piezas que la de dragones (...) con la diferencia de ser 
de latón todo lo que en aquella es de hierro, y no tener gancho en su casquillo"

Tal como hemos visto de forma documental, así como por los múltiples ejemplares existentes, este tipo de espada dotó a las unidades de Infantería a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, teniendo noticias ya desde la Real Ordenanza de abril de 1702,  de la intencionalidad de que se unificase el criterio para su fabricación.

Espada para Tropa de Infantería, 1799

Esta tipología de espada, la encontramos ampliamente fabricada por el gremio de dagueros de Barcelona como así lo atestiguan muchos de los ejemplares conservados que muestran el punzón de dicho gremio, siendo la producción toledana conocida más tardía, mostrando fechas partir de 1790, tal como apunta J.L. Calvó en su obra de referencia. A fecha de la publicación de las láminas explicativas del tratado de Morla, en 1803 se desconoce si aún estaba en uso, pues tal como cita en su tomo II

" Por no permitirlo el tiempo no se han abierto láminas de las espadas y sables 
que actualmente usan la infantería, caballeria y demás tropas, lo que se egecutará 
en un apéndice ó en las siguientes reimpresiones..."  

Trabajo que nunca se concluyó.

Lámina 6 del Tratado de Artillería de Tomás de Morla 1803


Tropas de Infantería (Conde de Clonard)


El ejemplar que ilustramos:
La muestra que presentamos, tiene hoja recta de lomo cuadrado al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en los dos últimos tercios formando tres mesas. Dicha hoja carente de recazo, monta una guarnición de "semicesta de conchas" realizada en latón, con aro guardamanos y un gavilán que asciende desde la concha de guarda hasta el pomo, y que se une con el guardamanos, mediante una rama en forma de S. en el extremos opuesto y naciente entre las conchas, un pequeño galluelo curvado. El puño es de madera provisto de junquillo de cáñamo y recubierto de piel, y está fijado mediante monterilla corrida de latón y virola. En el extremo de la concha y al arranque de las ramas, podemos observar un punzón correspondiente al taller de fundición que a principios de 1808, se estableció en la Fábrica de Toledo, a cargo del fundidor Juan Lliura, lo que denota el montaje posterior de la guarnición con respecto a la hoja. Sobre ambos planos de la misma, se encuentra grabada la leyenda de fabricación y las marcas de armamento de munición.


Punzón del taller de fundición de Juan Lliura en la Fábrica de Toledo



A pesar de la arquitectura recta de su hoja, Barceló lo cataloga en sus dos obras como "Sable en uso en 1803 para Granaderos de Infantería", al igual que el catálogo de 1856 del Museo de Artillería, en el cual aparece un ejemplar con el número 1664, y del cual leemos

"Sable recto para Granaderos de Infantería, construido en Toledo en el años de 1803..." 

y con similar descripción en el catálogo de 1909.
Sabido es que muchos de los fondos que se destinaban al Museo de Artillería, procedentes de la fábrica de Toledo, y de los cuales se desconocía su fecha de aprobación en caso de que la hubiere, fueron en su momento catalogados como "modelos" del año que figuraba en sus hojas, es decir el año de fabricación. Esa confusión se ha arrastrado hasta nuestros días, y es la causa de que muchos de ellos se conozcan como "modelos" de forma errónea.

(Cifra de Armamento de munición) Cs IV
Y(nfanteria) Tº. 1799

Espada para Tropa de Infanteria, Toledo 1799


Longitud total: 820 mm
Longitud hoja: 680 mm
Anchura hoja: 30 mm



Rendición de Bailén (J. Casado del Alisal / Museo del Prado)
Otros ejemplares del mismo modelo publicados en el blog:  Espada para Tropa de Infantería c.1793

Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- Espadas y Sables para Tropas a Pie (I) Espada de Granaderos 1760-1808. Artículos sobre Armamento nº 23. Juan Luis Calvó 2006

viernes, 17 de enero de 2014

Sable para Tropa de Caballería Ligera, modelo 1825

Antecedentes Históricos
Siguiendo con los grandes sables españoles para las tropas de Caballería Ligera de estilo napoleónico, llegamos al conocido como modelo 1825. Al igual que otros, se desconoce su fecha de aprobación, si es que la hubo, ya que en el catálogo del Museo de Artillería de 1856, figura el número de fondo 1681 tan solo con la descripción

"Sable para Caballería Ligera modelo del año 1825. tiene empuñadura de cuero
 negro con torzal de alambre dorado, guarnición de latón y vaina de hierro; es 
su hoja de 903 mil de largo y 33 mil junto a la espiga" (...)




El ejemplar que ilustramos:
Al igual que su predecesor el modelo 1815, mantiene la fuerte hoja curvada de lomo recto al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en la pala, con anchos vaceos desde la bigotera. Sería en la guarnición de latón donde podemos apreciar las diferencias. Manteniendo las formas clásicas de los grandes sables de estilo napoleónico, con tres gavilanes y aro guardamanos, puño de madera forrado de piel y alambrado con virola, es su diseño de la monterilla corrida rematada en sombrerete, donde mayor difiere del modelo 1815 "de visera". Este modelo de empuñadura lo conocemos únicamente con punzón de la fábrica de Ybarzabal, como es el presente caso, en el caso de la hoja, alternaban indistintamente las fabricadas en Toledo como en Eibar, como así lo atestiguan las inscripciones que figuran en el lomo de las mismas. Nuestro ejemplar carece de vaina, siendo ésta de hierro con dos abrazaderas con anillas y fuerte batiente.






"Real Fábrica de Toledo Año de 1825" (Inscripción posiblemente regrabada sobre la original)

Ybarzabal


Sable para tropa de Caballería Ligera modelo 1825


Longitud total: 1050 mm
Longitud hoja: 905 mm
Anchura hoja: 34 mm




General Cabrera (A. Ferrer Dalmau)




Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Catálogo de la Exposición "Los Sables del Museo del Ejército" Adolfo Bernalte / J.A. González. Madrid 2005.
- Sables y Espadas de Montar para Tropa de Caballería 1815-1890 (II), Artículos sobre Armamento nº 55. Juan Luis Calvó 2006