martes, 5 de octubre de 2021

Espada de Caballería "modelo" 1796 (Tipologías 3 parte)

En capítulos anteriores, hemos podido estudiar las diferencias notables en cuanto al tipo de guarnición y hojas que monta nuestro modelo a estudio.

Si en el apartado referente a las hojas pudimos ver las distintas formas de grafía y leyenda, desde las más antiguas en la década de los años 70 del siglo XVIII hasta los albores del siglo XIX, así como la evolución de los cuños de munición o propiedad Real que aparecen en las mismas, en esta nueva entrega vamos a centrarnos en las denominadas marcas de aprobación, pues aún desde el actual desconocimiento podemos al menos clasificarlas, e intentar hallar un patrón de uso en los ejemplares estudiados.

Sabido es de la existencia de la figura del Examinador o veedor,  que a modo de Maestro Mayor certificaba que las hojas producidas en la Fábrica de Toledo cumpliesen con los estándares de calidad asignados. Mucha es la literatura al respecto en la cual se nos relata con toda suerte de detalles las diferentes pruebas a las que dichas hojas eran sometidas por parte de estos controladores de calidad, con el fin de que ningún producto que no cumpliese tales requisitos pudiese acabar montado bien como espada o como sable de propiedad Real.

Acerca del conocimiento que se tiene de esta importante figura en el proceso de fabricación de las distintas armas, podemos leer en el "Reglamento de la Fábrica de Armas de Toledo" de 1801 en su capítulo "del Maestro Examinador".

"121... El Maestro Examinador (de) la Fabrica executara diariamente en presencia del Subdirector ó el Oficial del Detalle, el reconocimiento y prueva de las armas que estubiesen prontas para el efecto, observando en ello excrupulosamente todas las operaciones que previene la infraccion que govierna en esta parte y que se incluye a continuación de este reglamente." (Sic)

"122... Cuidará de que en la oficina donde se egecuten los reconocimientos y pruevas (de) las armas no falten los utensilios que sean necesarios para executarlas con exactitud, recurriendo para ello al Oficial del Detalle." (Sic)

"123... Será (de) su obligación el entregar a cada maestro forxador un chantillon, ó modelo arreglado a las dimensiones que deva tener la oja de Espada o Sable que travaje, y otro igual a cada Maestro Amolador, para la comprovacion (de) sus dimensiones en el reconocimiento q(e) se hagan (de) ellas." (Sic)

"124... Reconocerá de continuo las fraguas y demas obradores (de) la Fabrica, celando que los operarios executen sus respectivas lavores con toda perfeccion a cuyo fin les dará quantos conocimien(tos) puedan necesita." (sic)

En cuanto a la parte que nos interesa en este capítulo sobre las marcas que los citados examinadores acuñaban en las hojas de espadas y sables, el mismo texto nos precisa el hecho en sí, y en su apartado que reza "Ynstruccion que deverá observarse en la R´l Fabrica de Toledo para el reconocim(to) y prueva de las armas", podemos leer:

"Articulo 1º

El Maestro Examinador que deve poseer los devidos conocimientos para distinguir los defectos que puedan contener las ojas (de) Espada y sable que se construyan en la Fabrica procederá en el reconocimiento y pruevas (de) ellas al tenor (de) los articulos siguientes." (Sic)

En éste párrafo el autos nos comenta las distintas pruebas a las que las hojas serán sometidas para ser dadas por buenas, momento en el cual el Maestro Examinador, procederá a su marcaje. En el capítulo 11 del presente apartado:

"11.... Las ojas (de) las Armas que hayan resistido a las pruevas referidas y no se hayan notado defectos en su reconocimiento, se darán por útiles y se las marcará como tales en sus espigas por el Maestro Examinador. Las que salgan defectuosas y se romperan inmediatamen(te) en pequeños trozos por el mismo Maestro q(e) las huviese forxado p(a) evitar fraudes..." (Sic)

De esta manera queda demostrada la presencia de las citadas marcas de examinador en la mayoría de las espadas y sables que han llegado hasta nuestros días, unas veces situadas en las espigas, lo que dificulta su localización, y otras veces en parte visibles como podrían ser los recazos - es espadas de caballería hasta la denominada de nuevo modelo carente del mismo.- o bien las bigoteras o arranques de la hoja como es el caso de las espadas dotadas de guarniciones de farol, del tipo de las de Dragones del modelo 1768, o las de infantería de finales del XVIII, o por supuesto la de Caballería de nuevo modelo.

No sabemos con exactitud, aunque podemos suponerlo, que la data, Cifra Real y cuños de munición se marcasen una vez concluidas y marcadas por el Maestro Examinador, en este aspecto, podemos leer lo siguiente en la obra  "Acero y Armas Blancas" de Claudio del Fraxno Y Joaquin de Bouligni, editado en Segovia en 1850

"324. Una vez bien revenida, el forjador entrega la hoja al examinador, quien repite en frio el reconocimiento de la alcaidilla, y después por medio de un pedazo de yeso que pasa por el lomo o lomos, observa si el reseguido de estos está bien hecho, en cuyo caso pasa ya la hoja al taller de amoladores..." (sic)

"369. Mas de medio dia emplea un operario en esmerilar, lustrar y acicalar una hoja de espada ó sable de oficial.  Las hojas para la tropa solo requieren hora y media de trabajo para las tres operaciones, y se las da por concluidas estampando en ellas el nombre de la fábrica y el año en que se hicieron..." (sic)

Tenemos pues clara constancia, por medio de la documentación existente y de los ejemplares conservados, del proceso de marcado de las hojas de espada y sable, tanto del visto bueno por su Maestro Examinador, como posteriormente para su fecha de fabricación y cuños reales, sin embargo no ha llegado tanta información sobre los cuños o punzones que dichos maestros examinadores, estampaban en espigas y bigoteras de las hojas.

En el periodo que nos compete al presente trabajo que es el que abarca desde la entrada en producción de la Fábrica de Armas de Toledo hacia 1761 hasta principios del siglo XIX, pues es la fecha de 1805 la más tardía que hasta el momento conocemos en una espada del modelo 1796, se produjeron en la citada fábrica, los modelos destinados a los cuerpos de  Caballería, Dragones e Infantería, luego a ellos y sus ejemplares conservados nos vamos a ceñir en el intento de aportar algo de luz al tema. (En capítulos venideros, intentaremos profundizar en los marcajes de fechas posteriores, ya en ejemplares del siglo XIX)


Marcas atribuidas a los Maestros Examinadores

Dos son las marcas que con más presencia encontramos en las espadas de los citados cuerpos.

Por un lado una "L" capital estampada tanto en bigoteras como recazos. Esta marca la tenemos vista en ejemplares del modelo 1796 de Caballería como en el modelo de Tropa de Infantería.


"L" marca de control punzonada en el recazo de una espada de Caballería
del modelo 1796, fechada en 1789 (Colección V. Navarro)



"L" marca de control punzonada en bigotera de una espada de Infantería,
fechada en 1793 (Colección Propia) 

"L" marca de control punzonada en bigotera de una espada de Dragones del modelo1768,
fechada en 1791 (fuente internet) 


Por otro lado una "S" capital seguida de una "N" en menor tamaño, las más de las veces sobre un punto (.) y en ocasiones con la "N" invertida.

Este marcaje lo hemos visto punzonado en los recazos de ejemplares de la espada de Caballería modelo 1796, fechados en la década de los 80 y 90 del siglo XVIII, así como en la bigotera de un ejemplar de la espada de Dragones modelo 1768, fechada en 1800.


"Sn" punzonada en Espada de Caballería del modelo 1796-1 fechada en 1783
(Colección Propia)

"Sn" punzonada en Espada de Caballería del modelo 1796-1 fechada en 1787
(Colección Propia)

"Sn" punzonada en Espada de Caballería del modelo 1796 fechada en 1793
(Colección Juan José Pérez)


"Sn" punzada sobre cuño de munición, en Espada de Dragones del modelo 1768, fechada en 1800
(colección propia) 


Más escasos son los ejemplares que aparecen punzonados con una letra "F" capital, igualmente en el recazo de las hojas. Por citar una espada del modelo de Caballería 1796, fechada en 1793, o una espada de Dragones del modelo 1768, fechada en 1782.


 "F" punzonada en Espada de Caballería del modelo 1796 fechada en 1796


"F" punzonada en Espada de Dragones del modelo 1768, fechada en 1782





También tenemos vistas algunas espadas en cuyo recazo, parece apuntar un "V" mayúscula o chevrón invertido, concretamente en los recazos de una espada de Caballería del modelo 1796  fechada en 1805 y con cifra real de Fernando VII, y también en una espada de los  Reales Cuerpos de Guardias de Corps fechada en 1789.

"V" Punzonada en reacazo de esapada de Caballería del modelo 1796, fechada en 1805
con cifra Real de Fernando VII  (colección Propia)




"V" Punzonada en recazo de espada de los Reales Cuerpos de Guardias de Corps
con guarnición de boca de caballo y fechada en 1789  (colección Juan José Pérez)




También tenemos vista una marca en forma de "S" clavada que aparece tanto en bigoteras como en espigas de sables y espadas de finales del siglo XVIII y principios del XIX como es el siguiente caso en un sable de Oficial Superior, fabricado en 1809 en la Real Fábrica de Sevilla.

Punzón de control bajo el escusón de un Sable de Oficial Superior
fabricado en 1809 en la Real Fábrica de Sevilla


Punzón de control en la espiga de una espada de Caballería
fabricada en Toledo en 1805


Por último vamos a mostrar otra marca de control de producción consistente en una "Aº." encontrada en la bigotera de una hoja de la espada de tropa Infantería fechada en Toledo en 1802.

Hoja de una espada de tropa de Infantería fabricada en Toledo en 1802 y montada sobre una
guarnición de Caballería del tipo "boca de caballo" (Fuente Internet)




Y de momento hasta aquí podemos leer, pero sin duda aparecerán nuevos ejemplares y documentación que nos aporten mayor conocimiento a la figura de los Maestros de la Fábrica de Toledo, así como a la esquiva espada de Caballería del modelo 1796.


Agradeciemientos:

Queremos agradecer a nuestros colegas investigadores, don Vicente Navarro y don Juan José Pérez, las fotografías prestadas para ilustrar el presente capítulo.


Bibliografía:

- Reglamento de la Fábrica de Armas de Toledo.  Toledo c.1800  Biblioteca Centras Militar. Signatura: MS-1544 nº de registro: 6741
- Acero y Armas Blancas, Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligny. Segovia 1850
- Armamento Portátil Español 1764-1939. B. Barceló. Madrid
- Tres Siglos de Armamento Español. B.Barceló. Cala Millor. 2002
- Armamento Español en la Guerra de la Independencia. J.L. Calvó Madrid 2008
- Método para la Fabricación de espadas... Marqués de Esquilache. Aranjuez. 1761
- Tratado de Artillería para uso de la Academia de caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II. Tomás de Morla. 2ª Edición corregida. Segovia 1816
Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. tomo IV. Tomás de Morla, 1803
- Instrucción metódica y elemental para la táctica manejo y disciplina de la Caballería y Dragones García Ramirez de Arellano. 1767
- Fichas catalográficas Museo del Ejército de Madrid. A. Bernalte Sánchez. 2002.
- Sables y espadas de montar de Dragones. J.L. Calvo. Artículos. 2006
- Espada de montar con guarnición de barquilla con vela II. J.L.Calvó artículos.2006
- Armas Blancas Reglamentarias en la Fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar. 2007
- Cataluña, Armería de los Borbones / R. Martí / 2004
- Spanish Military Weapons in Colonial America 1700-1821 / Brinckerhoff/Chamberlain/1972
- Los Ejércitos del Rey / Juan José Torres / Enrique Gregory / Website