martes, 28 de enero de 2014

Espada de Caballería, modelo 1728

Antecedentes Históricos
La Espada de Caballería modelo 1728, también conocida como de guarnición "de boca de caballo", es la espada española del siglo XVIII por antonomasia. Heredera en su tipología de las guarniciones de "conchas a la española" del siglo anterior, reúne en su diseño y arquitectura las principales características de una gran espada de caballería.
Como ya hemos visto en otros capítulos, el proyecto de Real Orden de 1702, establecía que todas las espadas de los diversos cuerpos del ejército, debieran fabricarse con arreglo a modelo, dada la disparidad de los mismos existentes a principios del siglo XVIII. De esta manera en la Real Ordenanza de 12 de julio de 1728, se dispone, que la espada de Caballería adopte una forma y medidas de acuerdo a modelo.

"deben ser uniformes en todo a las de nueva fábrica, sin que ningún regimiento
ni compañía se separe de su forma, medida y peso, regulándose el de cada espada
montada en tres libras y seis onzas, y sin vaina dos y medio libras; su largo será
de cinco palmos que se reparten en: seis dedos la espiga, dividido uno para la cruz,
cuatro para el puño y uno para el pomo; tres dedos de recazo; y los cuatro palmos
y tres dedos restantes para la hoja. La guarnición debe de ser de dos conchas y de 
una pieza, y la cruz de otra. La hoja ha de ser vaciada, de tres mesas, y al
nacimiento de la guarnición muy poco más de dos dedos, y a tres dedos de la punta,
dedo y medio, disminuyendo su ancho proporcionalmente de una otra marca..."


Espada de Caballería modelo 1728


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764



Descripción extensa y detallada de nuestra espada en concreto, que posteriormente refrendaría el Marqués de Esquilache, en su documento "Metodo para la fábrica de Espadas en Toledo" fechado en 1761, donde podemos leer:

" La oja de muda (sic) ha de tener de largo con su recazo y espiga 3 pies,
 4 pulgadas y 6 líneas, el primer tercio ha de tener de largo 11 pulgadas y 
cuatro líneas y en el solo ha de haber corte por un lado y por el otro 
ha de tener un lomo del grueso de tres líneas y mdia, el segundo tercio ha 
de tener corte por los ambos lados y el vaciado ha de ser en tres mesas 
iguales el mayor ancho en su principio ha de ser una pulgada y dos líneas, 
el último tercio ha de ser como el segundo pero en disminución y proporcionalidad, 
de suerte que lo más ancho de el sea una pulgada y una línea. El peso 
de la oja (sic) ha de ser entre 19 y 21 onzas despues de acicalada. La guarnición 
se ha de componer de conchas de hierro, la una mayor que la otra pero ambas 
de una pieza, bien acopladas con sus filetes labrados, limpia, templada y sin soldadura. 
El pomo bien hecho chato con su perilla en la punta fuerte y de proporcionados 
gruesos. Los gavilanes que no sean cortos, sino correspondientes. y así estos como 
los brazos, unidos a la plancheta que se pone con los tornillos sobre la concha. 
La cruz toda de una pieza. sin soldadura, con el asiento doble de forma que 
agarren bien los 4 tornillos y ha de ser bien reforzada por lo más próximo 
al recazo. El puño de hilo de alambre plateado con cuatro abrazaderas de hierro 
a lo largo, y ha de tener 3 pulgadas de extensión (...) Toda la espada montada ha 
de tener de largo tres pies 4 pulgadas y 5 líneas, y ha de pesar desnuda 42 onzas 
y con la baina (sic) 48..."

En ambos documentos se describe de forma extensa y detallada la espada, y salvo ligeros matices en cuanto las medidas generales, así como al diseño de la arquitectura de la hoja, a dos filos  tres mesas, en la ordenanza de 1728, y con un filo y lomo recto en el "Método" del Marqués de Esquilache, podemos comprobar, que la guarnición descrita coincide completamente con la de "doble concha" que posteriormente ilustraría Morla en su tratado ya en 1803.

Lámina 5 Tratado de Artillería de Tomás de Morla 1803

Sería pues Morla en su tratado, donde citaría por primera vez la denominación de guarnición "de Boca de Caballo" con que ha llegado a nuestros días,

"...Hasta 12 representan las piezas que componen la guarnición antigua 
de las hojas de caballería, llamada de Boca de Caballo. figura 5ª pomo; 
figura 6ª y 8ª los dos casquillos superior e inferior; 7ª puño guarnecido de hilo 
de platilla falsa, sin las cuatro barretas que debe de tener una en cada frente, 
como manifiesta la figura 2 de la guarnición completa montada en su hoja 
correspondiente, las cuales se aseguran con los casquillos al tiempo de montarla; 
9 pieza que en esta guarnición se llama bigote, la cual unida a los gaviones 
inferiores abc ade del guardamonte (figura 10) sirve para asegurar la concha 
(figura 11) al citado guardamonte por medio de cuatro tornillos (figura 12)..."

Nuestra espada de Caballería es también conocida de forma errónea como "Bilbo", apelativo principalmente empleado en las islas Británicas, para designar las espadas españolas presuntamente fabricadas en Bilbao y que poseen una guarnición de doble concha "a la española", y que fueran exportadas durante la segunda mitad del siglo XVII. Esta denominación queda patente por los múltiples ejemplares existentes en la colección de armería de la Torre de Londres, donde aparecen como "Spanish Bilbos", una veces atendiendo a la guarnición antes citada, y otras la presencia de nombres de espaderos vizcaínos en las hojas. Ahondando en el término "Bilbo", usado en Inglaterra, sabemos que no sólo hacía mención a las citadas espadas con guarnición de doble concha, ya que, como documenta Dueñas en sus investigaciones, éste se aplicaba desde tiempo atrás, a una tipología de espada concreta, pues aparece ya citado en la obra de Shakespeare al menos medio siglo antes de la aparición de la mencionada guarnición...


Espada de Caballería modelo 1728 (Reverso)

El ejemplar que ilustramos:
Presenta la citada guarnición de "Boca de Caballo" realizada en hierro, provista de dos fuertes gavilanes contravueltos y aro guardamanos. Dos bigotes sujetan la pletina que afianza la doble concha mediante cuatro tornillos.  El puño de madera recubierto de torzal de cobre y cuatro barretas sujetas por las virolas. pomo esférico con perilla. La hoja recta de dos filos corridos al exterior que muestran un labrado vegetal en su primer tercio coincidiendo con la longitud del vaceo central. 
Dada la ausencia de mesas ni marcas de munición, podemos encasillar la hoja como fabricada en Alemania para uso, quizás de un oficial, lo que casaría con la decoración existente en los filos.

Detalle de la pletina interior que fija las conchas


Longitud total:  1120mm
Longitud hoja: 930 mm
Anchura hoja:  30 mm




Álbum de la Caballería Española. Conde de Clonard 1861


Bibliografia:
- Colección General de las Ordenanzas Militares, sus innovaciones, y aditamentos. Tomo 3 (comprende las Ordenanzas de 12 de julio de 1728) Libro 4, Título 7. / Madrid 1764
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- La producción de armas blancas en Bilbao durante el siglo XVI. German Dueñas Beráiz . Revista Gladius 2001
- Espadas de Montar para Caballería 1728-1800. Juan Luis Calvó Art. 49