sábado, 18 de enero de 2014

Espada para Tropa de Infantería. c. 1799

Antecedente Históricos
Esta tipología de espada perfectamente reflejada en las láminas del tratado de Morla en 1803, se describe con bastante precisión en el documento conocido como "Método para la fabricación de espadas de Toledo, peso de los materiales que se han de emplear en cada hoja, qualidad de acero, modo de amolar y dar el temple, defectos que se han de evitar, marcas y señas que ha de tener cada hoja, precauciones para el acicalado y pruebas que se deben ejecutar para su aprobación..."  firmado por el Marqués de Esquilache en Aranjuez el 12 de junio de 1761. En dicho documento conservado en el Archivo de Simancas, se describen las tres espadas que debieran producirse en la fábrica de Toledo en las fechas de su fundación, correspondientes a los cuerpos de Caballería, Dragones e Infantería, y del cual se hacen eco en sus respectivas trabajos, Jose Miranda Calvó "La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas" y Juan José Pérez Rodríguez "Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761".
En el citado documento de Esquilache de 1761, se describe la espada para uso de la infantería en los siguientes términos:

"...La figura de la hoja ha de ser como la de Caballería y Dragones...
es decir recta y dotada de lomo recto al interior y filo corrido al exterior 
que se hace doble en el último tercio. "...Excepto que no ha de tener 
recazo, y su largo total con la espiga 2 pies 5 pulgadas y 6 líneas (...) 
La guarnición ha de ser de latón y se ha de componer de 2 conchas, la 
interior será de 1 pulgada de ancho y la exterior bien acoplada, saliendo 
del medio de las 2 conchas el guardamonte y el extremo de la exterior 
2 brazetas que la una siga a enlazarse en lo superior del puño y la otra se
 una con el guardamonte en su tercio superior, el puño será de madera 
guarnezido de cuerda y forrado de vaqueta negra con pomo de chapa hueco 
que encaje en la madera del puño que quede bien chato por la parte superior 
y que este unido a una chapa también de latón que guarnezca todo lo largo 
del puño hasta las conchas, a la parte opuesta del guardamonte saldrá de enmedio 
de las conchas un gavilán de una pulgada de largo pero encorbado hacia abajo..."

En el tomo IV del Tratado de Artillería escrito por Tomás de Morla correspondiente a sus láminas explicativas, y que se publicó en 1803, figura en la número 6 descrita una espada en uso para la Infantería. Si leemos en su artículo VIII

"Ultimamente la figura 6 representa la espada de infantería. Su guarnición 
consta de las mismas piezas que la de dragones (...) con la diferencia de ser 
de latón todo lo que en aquella es de hierro, y no tener gancho en su casquillo"

Tal como hemos visto de forma documental, así como por los múltiples ejemplares existentes, este tipo de espada dotó a las unidades de Infantería a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, teniendo noticias ya desde la Real Ordenanza de abril de 1702,  de la intencionalidad de que se unificase el criterio para su fabricación.

Espada para Tropa de Infantería, 1799

Esta tipología de espada, la encontramos ampliamente fabricada por el gremio de dagueros de Barcelona como así lo atestiguan muchos de los ejemplares conservados que muestran el punzón de dicho gremio, siendo la producción toledana conocida más tardía, mostrando fechas partir de 1790, tal como apunta J.L. Calvó en su obra de referencia. A fecha de la publicación de las láminas explicativas del tratado de Morla, en 1803 se desconoce si aún estaba en uso, pues tal como cita en su tomo II

" Por no permitirlo el tiempo no se han abierto láminas de las espadas y sables 
que actualmente usan la infantería, caballeria y demás tropas, lo que se egecutará 
en un apéndice ó en las siguientes reimpresiones..."  

Trabajo que nunca se concluyó.

Lámina 6 del Tratado de Artillería de Tomás de Morla 1803


Tropas de Infantería (Conde de Clonard)


El ejemplar que ilustramos:
La muestra que presentamos, tiene hoja recta de lomo cuadrado al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en los dos últimos tercios formando tres mesas. Dicha hoja carente de recazo, monta una guarnición de "semicesta de conchas" realizada en latón, con aro guardamanos y un gavilán que asciende desde la concha de guarda hasta el pomo, y que se une con el guardamanos, mediante una rama en forma de S. en el extremos opuesto y naciente entre las conchas, un pequeño galluelo curvado. El puño es de madera provisto de junquillo de cáñamo y recubierto de piel, y está fijado mediante monterilla corrida de latón y virola. En el extremo de la concha y al arranque de las ramas, podemos observar un punzón correspondiente al taller de fundición que a principios de 1808, se estableció en la Fábrica de Toledo, a cargo del fundidor Juan Lliura, lo que denota el montaje posterior de la guarnición con respecto a la hoja. Sobre ambos planos de la misma, se encuentra grabada la leyenda de fabricación y las marcas de armamento de munición.


Punzón del taller de fundición de Juan Lliura en la Fábrica de Toledo



A pesar de la arquitectura recta de su hoja, Barceló lo cataloga en sus dos obras como "Sable en uso en 1803 para Granaderos de Infantería", al igual que el catálogo de 1856 del Museo de Artillería, en el cual aparece un ejemplar con el número 1664, y del cual leemos

"Sable recto para Granaderos de Infantería, construido en Toledo en el años de 1803..." 

y con similar descripción en el catálogo de 1909.
Sabido es que muchos de los fondos que se destinaban al Museo de Artillería, procedentes de la fábrica de Toledo, y de los cuales se desconocía su fecha de aprobación en caso de que la hubiere, fueron en su momento catalogados como "modelos" del año que figuraba en sus hojas, es decir el año de fabricación. Esa confusión se ha arrastrado hasta nuestros días, y es la causa de que muchos de ellos se conozcan como "modelos" de forma errónea.

(Cifra de Armamento de munición) Cs IV
Y(nfanteria) Tº. 1799

Espada para Tropa de Infanteria, Toledo 1799


Longitud total: 820 mm
Longitud hoja: 680 mm
Anchura hoja: 30 mm



Rendición de Bailén (J. Casado del Alisal / Museo del Prado)
Otros ejemplares del mismo modelo publicados en el blog:  Espada para Tropa de Infantería c.1793

Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- Espadas y Sables para Tropas a Pie (I) Espada de Granaderos 1760-1808. Artículos sobre Armamento nº 23. Juan Luis Calvó 2006