miércoles, 3 de septiembre de 2025

Felix del Valle y Díaz

     Ayer día 2 de septiembre me comunicaron la triste noticia del fallecimiento de mi querido amigo el dr. Félix del Valle y Díaz, y no puedo sino con gran pesar por mi parte dedicarle una entrada en éste humilde trabajo del cual él es parte inequívoca, pues con su apoyo, confianza y cariño, crecí de alguna manera como investigador.

Corría el año de 1996, cuando -éste por entonces joven autor- paseando distraído por las estrechas callejas de Toledo en busca de cuanto "tesoro" pudiese alcanzar con la mirada, cayó en la cuenta de unos oxidados restos de metal bajo una cómoda, que a través del escaparate de lo que parecía una tienda de antigüedades, se le hacían familiares en sus formas.

Por aquel entonces, la curiosidad y el afán de nuevos descubrimientos eran más fuertes que cualquier sentido de la prudencia y timidez que pudiera albergar, y sin rubor alguno entré en la tienda dispuesto a preguntar por aquellos vetustos fierros.

Me recibió un hombre de mediana edad, porte altivo y elegante, que con toda amabilidad me preguntó que deseaba.

- ¿Podría ver aquellos hierros bajo la cómoda? pregunté sin ambages

Mi pregunta debió sorprenderle, no tanto por el hecho de haberlos visto escondidos como estaban bajo el mueble, sino por la aparente juventud del curioso, que por aquel entonces no había alcanzado la treintena, pero sin problema alguno los extrajo de su escondite y me los ofreció.

Con ellos en mis manos y manipulándoles con sumo cuidado dado su estado de deterioro exclamé convencido de mi afirmación.

- Ah, se trata de las escarcelas de un arnés del XVII -

Aquella rotunda afirmación obró un cambio profundo en mi anfitrión, que sorprendido por la misma me invitó a sentarme y charlar unos minutos con él sobre espadas, armaduras y demás hierros de combate, a lo que yo accedí sin tener idea de la trayectoria académica del personaje que tenía ante mi.

Tras varios minutos de amena charla y dado el interés que yo mostraba ante todo su argumentario, me hizo saber que en breve se celebraría allí en Toledo una magna exposición homenaje a los Gremios de Espaderos, donde se mostrarían originales de época de diversas colecciones estatales y privadas.



- ¡Que maravilla! - debí decir ... - ¿y que he de hacer para exponer piezas de mi colección en dicho evento ? - pregunté sin sonrojarme lo más mínimo.

Ante tal pregunta, Félix - que ya nos habíamos presentado - se quedó algo perplejo y con curiosidad y no disimulada cierta condescendencia me preguntó a su vez.

- ¿que tiene usted para poder exponer?

Al citarle algunas de las piezas firmadas por autores clásicos toledanos que por aquel entonces yo atesoraba con sumo cariño y que hoy día fueron sustituidas debido a la evolución que toda colección sufre, su semblante cambió de nuevo y nos emplazamos a futuras entrevistas que dieron como fruto mi participación en la "Exposición Homenaje a los Gremios de Espaderos Toledanos", que se celebró al año siguiente, 1997 en la Mezquita de las Tornerías.

La semilla de lo que con los años se tradujo en una gran amistad había germinado.

No tiene mucho sentido elogiar aquí sus innumerables logros académicos, ya que en apenas un día las redes se han hecho eco con infinidad de notas bibliográficas.

Dr. en Bellas Artes, Presidente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencia Históricas de Toledo, Miembro del Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de Toledo, Académico de Honor y Correspondiente, Miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores, Espadólogo, Poeta...

Premios y más premios, Medallas y más medallas...

pero sobre todo ello era mi Amigo... Y su pérdida es irreparable para la comunidad de investigadores...

Gracias a él crecí como Investigador, ya que con presteza contestaba y comentaba mis humildes logros en el campo de la investigación del armamento antiguo. A día de hoy conservo con cariño todas sus cartas, pues como hombre ilustrado le gustaba aún escribir en un mundo de tecnología sin fin.




Al terminar este homenaje a mi amigo Félix, me doy cuenta de que últimamente el blog se está convirtiendo en una especie de panel de recuerdos y eso me hace pensar que estamos perdiendo una generación de Investigadores y Eruditos difícil por no decir imposible de sustituir.

No dejemos nunca de aprender de ellos y que sus enseñanzas nos guíen en el maravilloso y a veces complicado mundo de la investigación de nuestro patrimonio histórico y militar.



"ANUNCIACIÓN"

Dios te salve María:
No te asustes, pues has sido Elegida.
La joven se sorprende y levanta los ojos. 
No conoce al mancebo que la mira.
Por un momento tiembla
y no se atreve a hablar,
queda como perdida.
El mundo se ha parado.
Se ha parado la vida.
Hay una luz que viene
de no sabe ella donde, 
que ha invadido su pecho
y la conmina
a acatar cuanto diga el forastero.
Dios te salve, María.
El aire ha regresado,
El ruido ha regresado.
Da comienzo la vida.

(Félix del Valle y Díaz)




Hasta Siempre Querido Félix y gracias...