martes, 13 de mayo de 2014

Sable para Tropa de Infantería, modelo 1818 "Briquet"

Antecedentes Históricos:
Como ya expusimos en artículos referentes a piezas anteriores, Salas, cita en su Prontuario de Artillería de 1833:

"Los armamentos de 1808, agotaron las armas blancas de nuestros almacenes,
y completamos el número necesario con las recibidas de los ingleses y las quitadas
en buena guerra a los franceses; de modo que el año 14 había por lo general
en nuestra caballería espadas y sables ingleses; en la infantería sables franceses; y
en una y otra sables, espadas y lanzas españolas, trabajadas de priesa en muchas partes..."

Luego no nos cabe la mínima duda, de la utilización del sable francés "Briquet" por parte de nuestra infantería, así como su clara inspiración a la hora de abordar nuestro diseño posterior conocido como modelo 1818.
Durante el primer cuarto del siglo XIX, la Fábrica de Toledo, produjo un modelo de sable copiado en el modelo francés An XI, y destinado a los cuerpos ligeros de infantería, tanto de cazadores como granaderos, y aunque -como bien apunta Calvó en su artículo "Espadas y Sables para Tropas de Infantería"- existen y se conservan en la actualidad ejemplares fechados a partir de 1815, fue la fecha de aprobación de S.M. en 1818, como destinados respectivamente a "granaderos y cabos de cazadores del ejército" y "cazadores, pífanos, tambores, cornetas y toda la infantería ligera" lo que da nombre al modelo.

Cabría diferenciar éstos en base a la longitud de su hoja, a la que tanto Salas en su Prontuario de 1833, como posteriormente Fraxno y Bouligny en su "Acero y Armas Blancas" en 1850, asignan una medida de 30 pulgadas para granaderos, y 26 para cazadores, siendo hoy en día un dato de escaso valor, dadas las múltiples y diversas medidas comprobadas en los ejemplares existentes.

Este modelo de sable cuya denominación oficial en base a la fecha de aprobación es la de, modelo 1818, equiparía de igual manera que a los cuerpos y batallones de granaderos y cazadores de infantería, a los artilleros e infantes de marina, así como a los tercios de la Guardia Cívil, desde su fundación en 1844, lo que como afirma Calvó, podría explicar la disparidad de medidas en la fabricación de su hoja.

Sable para tropa de infantería modelo 1818 (Ejemplar perteneciente a la colección de de D. Juan I. Marín)









La fecha de fabricación de 1867, denota la longevidad del modelo


El ejemplar que ilustramos:
Presenta guarnición de una sola pieza de latón fundido provista de aro guardamanos y galluelo rematado en labor esférica, y el clásico puño gallonado que dio nombre a la tipología francesa de Briquet (encendedor), al ser usado por la tropa para encender fósforos. La hoja corta y curva propia del modelo y de los denominados "chafarotes", está provista de una amplia bigotera, lomo curvado al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en la pala.
Posee vaina de suela negra con los juegos en latón.


Longitud Total:
Longitud Hoja:
Ancho Hoja:


Ilustración de Acero y Armas Blancas (Fraxno y Bouligny/Segovia 1850)


Tropas de Infanteria (Conde de Clonard)





Bibliografia:
-Prontuario de Artillería para el servicio de  campaña. Ramón de Salas. Madrid 1833
-Acero y Armas Blancas. Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligny. Segovia 1850
-Armamento Portatil Español 1764-1939. B. Barceló. Madrid 1976
-3 Siglos de Armamento Portátil en España. B. Barceló. Cala Millor 2002
-Espadas y Sables para Tropa de Infantería III 1815-1860. Artículos sobre armamento nº 25. J.L.Calvó 2005


domingo, 9 de febrero de 2014

Espada de Caballería "modelo" 1796

Antecedentes Históricos:
Nos encontramos ante un modelo de espada que representa un auténtico dilema para los investigadores, ya que no existe, o mejor dicho, no se ha encontrado hasta el momento, documento alguno que describa o reglamente dicho modelo, circunstancia que choca directamente con el gran número de ejemplares supervivientes hasta la fecha. 
Tratando de poner en orden los datos hasta el momento conocidos, vemos que se trata de una espada fuerte de Caballería, dotada de una cazoleta de las denominadas de vela, debida a la prolongación de la misma hacia el aro guardamanos, y que se fija mediante tornillos remachados a los bigotes de la cruz y gavilanes contracurvados. Puño de madera recubierto de torzal de cobre y provisto de cuatro barretas sujetas mediante las virolas. gran pomo unas veces esférico y otras en forma de "jarrita". La fuerte hoja de arquitectura recta a dos filos corridos y tres mesas con marcada bigotera, y provista de recazo, circunstancia ésta muy importante como veremos a continuación... Sobre los planos de la hoja, se muestra grabada o troquelada, la Cifra Real, marcas de munición y año de fabricación...

Nos encontramos pues ante una gran espada de Caballería digna sucesora del modelo 1728, como trataremos de argumentar...

Espada de Caballería "modelo" 1796


Espada de Caballería "modelo" 1796


Atendiendo a los ejemplares conservados, podemos comprobar que todos montan hojas principalmente de munición, datadas entre los últimos años del reinado de Carlos III, y primeros de Carlos IV, circunstancia la cual unidad a la falta de documentación encontrada, ha hecho pensar a grandes investigadores, que podría tratarse de un modelo más tardío, fabricado en Toledo, con excendentes, para cumplir un mero propósito ornamental.

Volviendo de nuevo a los hechos conocidos, e intentando mantener una línea cronológica coherente en cuanto a la fabricación de espadas de caballería en la España del siglo XVIII, analicemos los datos:

En 1728, por Real Orden de 12 de julio, se aprueba para su uso en el arma de caballería, el incuestionable modelo 1728 de "Boca de Caballo". Este modelo ampliamente documentado, y perfectamente descrito ya desde su texto de aprobación, será confirmado años más tarde en el ya mentado documento fundacional del Marqués de Esquilache "Método para la fabricación de espadas en Toledo" fechado en 1761, donde se vuelve a describir la espada de caballería al uso, remarcando su guarnición de doble concha.
A finales del siglo XVIII Tomás de Morla edita su Tratado de Artillería, en cuyas láminas publicadas en 1803, se ilustra y describe de nuevo con todo lujo de detalles la espada de caballería con guarnición de doble concha o "Boca de Caballo", denominada ya "espada antigua", y más tarde con la publicación de las explicación de dichas láminas en 1816, añadir la nota al margen  "Ninguna de las demás tiene recazo hojas antiguas ni las actuales" siendo esta nota discordante, lo que a ojos de algunos especialistas como Calvó podría ser determinante a la hora de excluir nuestro "modelo" 1796 de la producción de munición durante el siglo XVIII, ya que nuestra protagonista dotada de cazoleta de vela, precisa de un fuerte recazo para su correcto uso, como así demuestran todos los ejemplares conocidos.

Atendiendo a su arquitectura y tipología nuestra espada responde fielmente a un modelo en uso durante el siglo XVIII y que vamos a considerar "reglamentario" a falta de localizar la documentación pertinente que lo demuestre, en base por un lado a la cantidad de ejemplares existentes, y por otro a determinadas características que -como el ejemplar que ilustramos- presentan algunos de ellos, y que a nuestra opinión los identifican como armamento reglamentario de munición de pleno derecho.

Suponiendo que nuestra espada se aprobase en una determinada fecha, es lógico que cumpliendo los dictámenes del Príncipe de la Paz, algunos ejemplares, engrosasen los fondos de la colección del Museo de Artillería a partir de su creación en 1803. De esta manera y atendiendo al primer catálogo del citado museo fechado en 1856, podemos comprobar la existencia del fondo número 1725, en el cual se cita:

"modelo de espada para caballería, del año 1796. Tiene empuñadura forrada 

de hilillo de alambre dorado, y guarnición de cazoleta de hierro, vaina de cuero 
anteado y botón de hierro por contera. Es su hoja de seis mesas 935 mil. de 
largo por 35 mil. de ancho junto a la espiga".

Esta denominación que aparece en el catálogo de 1856, suponemos que figuraría en los inventarios o fichas correspondientes antes de la publicación del mismo, y sería la que consultaría Salas inicialmente, publicándola en su Prontuario de Artillería en 1833, en el que cita:

 "Hoja de tres mesas en toda su longitud con dos filos, guarnición de hierro con 
cazoleta y gavilanes, vaina de cuero con costillas de madera, y boquilla de hoja de lata"...



(Marca de armamento de munición Real) * C(arlo)s* III *
C(caballeria) * Tº(ledo)* 1783 *

Detalle de la marca de munición Real


Volviendo de nuevo al Museo de Artillería, comprobamos como en el catálogo de 1908 que siguió al de 1856, se vuelve a citar nuestra espada número 1725, añadiendo en este caso el término "para tropa", así como referencias al grabado de los planos de su hoja:

"Espada para tropa de Caballería, md 1796, construida en la fábrica de Toledo 

en el año citado. La hoja recta de dos filos en seis mesas (...) y lleva grabadas las 
iniciales de S.M. el rey Carlos IV..."

Sabido como es, que el personal del citado museo, asignaba el término "modelo del año" en función del que figurase grabado como de fabricación de la pieza, nos encontramos que la designación de "modelo 1796" atiende en este caso a la fecha de fabricación de la primera espada "catalogada" de dicho modelo. Esta circunstancia que es perfectamente comprobable con otras piezas del catálogo de 1856, queda aún más de manifiesto, si atendemos al fondo número 1726 correspondiente a una espada de idéntico modelo y factura, titulado "Modelo de espada para caballería del año 1797"...


Espada de Caballería "modelo" 1796

Longitud total:  1090 mm
Longitud hoja: 910 mm
Anchura hoja:  35 mm

Como vemos existe mucha documentación tanto escrita como gráfica que describe el modelo anterior de espada de caballería del año 1728, pero apenas unas pocas alusiones imprecisas del "modelo" 1796. circunstancia como dijimos contrapuesta al gran número de ejemplares supervivientes. 

En el año 1767, el entonces Coronel de Dragones don Garcia Ramirez de Arellano, publicaría su "Instrucción Metódica, y Elemental para la Táctica, manejo, y Disciplina de la Cavallería y Dragones" en cuyo texto podemos leer:

"Es la espada, sin contradicción, el arma principal de la Cavallería, la más usual,
de más fuerza, y que decide los cambates (sic) y acciones de este cuerpo;
siendo de tanta consequencia se ha de procurar, que en su figura, temple, y dimensiones,
se consigan aquella utilidades, y ventajas, que son posibles, y puedan imaginarse. 
Digo pues, que las espadas, que hoy usa la Cavallería, deben mejorarse en su 
construcción, para hacerlas más manejables; y en los temples, para hacerlas más 
ofensibles y duraderas"

Está claro una vez leído el texto anterior, que a ojos del veterano Coronel, la espada de Caballería en uso por 1767, y que vamos a presuponer que fuese el conocido modelo 1728

"La espada la ha de llevar el soldado de cavalleria, en cinturon de ante (...) que 

manteniendo recto el cuerpo, sin encogerlo o encorvarlo, pueda con la mano derecha (...) 
empuñarla y desembaynarla libremente; lo que conseguira siempre que las conchas de
la guarnicion sobresalgan apoyadas al hueso de la cadera."

debiera ésta de modificarse con el fin de hacerla más efectiva y más duradera... En la descripción que hace de como -a su entender- debiera ser la citada espada, vemos que mantiene la apuesta por la hoja de doble filo, con la aseveración de aplastante lógica:

"La construcción de la hoja, ha de ser con los refuerzos, y elasticidad, que en 
todas sus partes le corresponde, de dos cortes, lo que la aligera, y si por desgracia 
se mella, tiene el remedio de bolverla los filos".

En cuanto a la guarnición podemos leer:


"No solo ha de ser la espada ofensiva sino también defensiva, por lo que han de 

concurrir en ella las circunstancias que la guarnicion defienda la mano por todas las
partes; que los Gavilanes cubran y que tengan en ellos quite la cuchillada como la estocada"

¿Que necesidad pudo impulsar a Ramirez de Arellano, a defender la citada hoja de doble filo a tres mesas, descrita y usada desde la aprobación del reglamento de 1728?

Recordemos que tan sólo seis años antes, el Marqués de Esquilache, describía en su "Método para la fabricación de espadas en Toledo" una arquitectura distinta para la hoja de la espada de Caballería, basada en un sólo filo al primer tercio y doble a partir del segundo, y de la cual no conocemos ejemplar alguno, al menos en las medidas propias de la Caballería que se citan en el tratado, pues si tenemos constancia de que tal morfología se popularizó en la espada de Infantería como además ilustra Morla en sus láminas.
En base a los textos existentes, cabria suponer que pudo existir una breve producción de espadas de Caballería que atendiendo a los dictámenes de Esquilache en cuanto a la morfología de las hojas, mantuviesen la guarnición de doble concha o "Boca de Caballo", lo que motivaría la recomendación de Ramírez de Arellano, sobre la vuelta a las formas tradicionales de la hoja.
Es posible que dicha producción de haber existido, no cuajase entre los mandos de la Caballería, siendo desestimada y se produjese una vuelta a la hoja de doble filo a tres mesas, atendiendo a la recomendación del veterano coronel de Dragones, aprovechando para modificar su guarnición, evolucionada de la conocida doble concha de 1728, a una cazoleta cerrada, en la cual ésta se prolongase protegiendo parte del aro guardamanos, y dando lugar a la conocida como "modelo" 1796. No debemos olvidar, que Ramirez de Arellano, en su "Instrucción Metódica, y Elemental para la Táctica, manejo, y Disciplina de la Cavallería y Dragones" mostraba unas ilustraciones de su diseño para la espada ideal destinada a los regimientos de Caballería, en las cuales se muestra un ejemplar dotado de cazoleta cerrada, que guarda gran similitud con la 1796, y de cuyo modelo dice poseer un ejemplar de prueba.

Modelo de espada para los Regimientos de Caballería, propuesta por Ramirez de Arellano en 1767


Lo que a nuestro parecer está claro es que existe un modelo de espada que de alguna manera llegó a usarse como dotación reglamentaria y se fabricó como armamento de munición al menos una década antes de 1796, como así lo atestiguan algunos de los ejemplares conservados, con fechas y marcas de munición entre 1783 -la más antigua que hemos visto y que ilustra este artículo- y 1796 -el fondo nº 1725 del Museo del Ejercito, en su catálogo de 1856, y que da titularidad al modelo-

El ejemplar que ilustramos:
En los ejemplares estudiados entre estas dos fechas, podemos observar diferentes detalles en la guarnición, atendiendo a las formas y grosores de la cazoleta, -mayores y más decoradas en los modelos más antiguos- así como el grosor y longitud de los gavilanes, -igualmente más fuertes en los modelos de fecha anterior- lo que a nuestro entender marca una clara diferencia entre los primeros modelos y los últimos.

Ejemplares originales del "modelo" 1796 de distinta factura. El de la izda. fechado en 1783 con guarnición más gruesa y elaborada propia de una espada de caballería del siglo XVIII.

Espada "modelo"1796 fechada en 1783 de guarnición gruesa y elaborada

Espada "modelo" 1796 (sin marcas) de guarnición más fina y tosca

Esta hipótesis sobre la originalidad del llamado "modelo" 1796 de espada para la Caballería, como armamento de munición, y a falta de aparecer la documentación pertinente que aclare la fecha de aprobación si es que ésta se produjo, la vamos a basar en los ejemplares conocidos con fechas anteriores a la propia que da nombre al modelo, y en la presencia de marcas regimentales como es el caso del que ilustra este artículo.

Marcas de regimiento existentes en el ejemplar presentado que certifican de pleno derecho su uso como armamento de munición reglamentado.

Como apoyo a dicha hipótesis vamos a citar también la espada del citado modelo que se conserva en la Wallace Collection de Londres, con nº de fondo A-695, y fecha en 1787, y cuya tradición indica que fue entregada por la "oficialidad" del navío español San José al entonces capitán Horacio Nelson, al ser abordados en el transcurso de la batalla del Cabo San Vicente el 14 de febrero de 1797, y así reza grabado en letra cursiva en su cazoleta "San Josef Feby 14.1797" 
lo que indicaría su clara existencia y uso en la fecha descrita, siendo el ejemplar A-695 de la Wallace, fechado 1787, idéntico al nuestro en cuanto a grosor y longitud de la cazoleta y gavilanes, es decir podríamos incluirlo en los "denominados" primer modelo, a diferencia del ejemplar 1725 del Museo de Artillería fechado en 1796, y que presenta la guarnición y gavilanes finos del segundo modelo.

Fondo A-695 Wallace Collection (https://wallacelive.wallacecollection.org)


Álbum de la Caballería Española. Conde Clonard 1861

Álbum de la Caballería Española. Conde Clonard 1861


Bibliografia:
- Colección General de las Ordenanzas Militares, sus innovaciones, y aditamentos. Tomo 3 (comprende las Ordenanzas de 12 de julio de 1728) Libro 4, Título 7. / Madrid 1764
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Instrucción metódica, y elemental, para la táctica, manejo y disciplina de la Cavallería y Dragones. García Ramírez de Arellano, 1767
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- 3 siglos de Armamento Portátil en España. B. Barcelo Rubí. Cala millor, 2002
- Espadas de Montar con guarnición de barquilla con vela (I). Juan Luis Calvó 2006. Art. 46
- A vueltas con la espada de caballería modelo 1796. Juan Luis Calvó 2008
- Armas blancas para tropa en la caballería española. Juan Luis Calvó. Ejemplar Extra, 1 asoc. el Cid.
- Spanish Military Weapons in Colonial America 1700-1821. Brinckerhoff & Chamberlain. Harrisburg 1972
- Wallace Collection European Arms and Armour. J. Mann 1962. Vol (II)


martes, 28 de enero de 2014

Espada de Caballería, modelo 1728

Antecedentes Históricos
La Espada de Caballería modelo 1728, también conocida como de guarnición "de boca de caballo", es la espada española del siglo XVIII por antonomasia. Heredera en su tipología de las guarniciones de "conchas a la española" del siglo anterior, reúne en su diseño y arquitectura las principales características de una gran espada de caballería.
Como ya hemos visto en otros capítulos, el proyecto de Real Orden de 1702, establecía que todas las espadas de los diversos cuerpos del ejército, debieran fabricarse con arreglo a modelo, dada la disparidad de los mismos existentes a principios del siglo XVIII. De esta manera en la Real Ordenanza de 12 de julio de 1728, se dispone, que la espada de Caballería adopte una forma y medidas de acuerdo a modelo.

"deben ser uniformes en todo a las de nueva fábrica, sin que ningún regimiento
ni compañía se separe de su forma, medida y peso, regulándose el de cada espada
montada en tres libras y seis onzas, y sin vaina dos y medio libras; su largo será
de cinco palmos que se reparten en: seis dedos la espiga, dividido uno para la cruz,
cuatro para el puño y uno para el pomo; tres dedos de recazo; y los cuatro palmos
y tres dedos restantes para la hoja. La guarnición debe de ser de dos conchas y de 
una pieza, y la cruz de otra. La hoja ha de ser vaciada, de tres mesas, y al
nacimiento de la guarnición muy poco más de dos dedos, y a tres dedos de la punta,
dedo y medio, disminuyendo su ancho proporcionalmente de una otra marca..."


Espada de Caballería modelo 1728


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764


Colección General de las Ordenanzas Militares
Tomo III / J. A. Portugués / 1764



Descripción extensa y detallada de nuestra espada en concreto, que posteriormente refrendaría el Marqués de Esquilache, en su documento "Metodo para la fábrica de Espadas en Toledo" fechado en 1761, donde podemos leer:

" La oja de muda (sic) ha de tener de largo con su recazo y espiga 3 pies,
 4 pulgadas y 6 líneas, el primer tercio ha de tener de largo 11 pulgadas y 
cuatro líneas y en el solo ha de haber corte por un lado y por el otro 
ha de tener un lomo del grueso de tres líneas y mdia, el segundo tercio ha 
de tener corte por los ambos lados y el vaciado ha de ser en tres mesas 
iguales el mayor ancho en su principio ha de ser una pulgada y dos líneas, 
el último tercio ha de ser como el segundo pero en disminución y proporcionalidad, 
de suerte que lo más ancho de el sea una pulgada y una línea. El peso 
de la oja (sic) ha de ser entre 19 y 21 onzas despues de acicalada. La guarnición 
se ha de componer de conchas de hierro, la una mayor que la otra pero ambas 
de una pieza, bien acopladas con sus filetes labrados, limpia, templada y sin soldadura. 
El pomo bien hecho chato con su perilla en la punta fuerte y de proporcionados 
gruesos. Los gavilanes que no sean cortos, sino correspondientes. y así estos como 
los brazos, unidos a la plancheta que se pone con los tornillos sobre la concha. 
La cruz toda de una pieza. sin soldadura, con el asiento doble de forma que 
agarren bien los 4 tornillos y ha de ser bien reforzada por lo más próximo 
al recazo. El puño de hilo de alambre plateado con cuatro abrazaderas de hierro 
a lo largo, y ha de tener 3 pulgadas de extensión (...) Toda la espada montada ha 
de tener de largo tres pies 4 pulgadas y 5 líneas, y ha de pesar desnuda 42 onzas 
y con la baina (sic) 48..."

En ambos documentos se describe de forma extensa y detallada la espada, y salvo ligeros matices en cuanto las medidas generales, así como al diseño de la arquitectura de la hoja, a dos filos  tres mesas, en la ordenanza de 1728, y con un filo y lomo recto en el "Método" del Marqués de Esquilache, podemos comprobar, que la guarnición descrita coincide completamente con la de "doble concha" que posteriormente ilustraría Morla en su tratado ya en 1803.

Lámina 5 Tratado de Artillería de Tomás de Morla 1803

Sería pues Morla en su tratado, donde citaría por primera vez la denominación de guarnición "de Boca de Caballo" con que ha llegado a nuestros días,

"...Hasta 12 representan las piezas que componen la guarnición antigua 
de las hojas de caballería, llamada de Boca de Caballo. figura 5ª pomo; 
figura 6ª y 8ª los dos casquillos superior e inferior; 7ª puño guarnecido de hilo 
de platilla falsa, sin las cuatro barretas que debe de tener una en cada frente, 
como manifiesta la figura 2 de la guarnición completa montada en su hoja 
correspondiente, las cuales se aseguran con los casquillos al tiempo de montarla; 
9 pieza que en esta guarnición se llama bigote, la cual unida a los gaviones 
inferiores abc ade del guardamonte (figura 10) sirve para asegurar la concha 
(figura 11) al citado guardamonte por medio de cuatro tornillos (figura 12)..."

Nuestra espada de Caballería es también conocida de forma errónea como "Bilbo", apelativo principalmente empleado en las islas Británicas, para designar las espadas españolas presuntamente fabricadas en Bilbao y que poseen una guarnición de doble concha "a la española", y que fueran exportadas durante la segunda mitad del siglo XVII. Esta denominación queda patente por los múltiples ejemplares existentes en la colección de armería de la Torre de Londres, donde aparecen como "Spanish Bilbos", una veces atendiendo a la guarnición antes citada, y otras la presencia de nombres de espaderos vizcaínos en las hojas. Ahondando en el término "Bilbo", usado en Inglaterra, sabemos que no sólo hacía mención a las citadas espadas con guarnición de doble concha, ya que, como documenta Dueñas en sus investigaciones, éste se aplicaba desde tiempo atrás, a una tipología de espada concreta, pues aparece ya citado en la obra de Shakespeare al menos medio siglo antes de la aparición de la mencionada guarnición...


Espada de Caballería modelo 1728 (Reverso)

El ejemplar que ilustramos:
Presenta la citada guarnición de "Boca de Caballo" realizada en hierro, provista de dos fuertes gavilanes contravueltos y aro guardamanos. Dos bigotes sujetan la pletina que afianza la doble concha mediante cuatro tornillos.  El puño de madera recubierto de torzal de cobre y cuatro barretas sujetas por las virolas. pomo esférico con perilla. La hoja recta de dos filos corridos al exterior que muestran un labrado vegetal en su primer tercio coincidiendo con la longitud del vaceo central. 
Dada la ausencia de mesas ni marcas de munición, podemos encasillar la hoja como fabricada en Alemania para uso, quizás de un oficial, lo que casaría con la decoración existente en los filos.

Detalle de la pletina interior que fija las conchas


Longitud total:  1120mm
Longitud hoja: 930 mm
Anchura hoja:  30 mm




Álbum de la Caballería Española. Conde de Clonard 1861


Bibliografia:
- Colección General de las Ordenanzas Militares, sus innovaciones, y aditamentos. Tomo 3 (comprende las Ordenanzas de 12 de julio de 1728) Libro 4, Título 7. / Madrid 1764
- Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Tomo II.  Tomás de Morla 2ª Edición Corregida. Segovia 1816
- Láminas pertenecientes al Tratado de Artillería que se enseña en el Real Colegio Militar de Segovia. Tomo IV. Tomás de Morla. Madrid 1803.
- Método para la fabricación de Espadas de Toledo... Marqués de Esquilache. Aranjuez 1761
- Armas Blancas Reglamentarias en la fundación de la Real Fábrica de Toledo, los modelos de 1761. Juan José Pérez Rodríguez. Revista de Historia Militar.
- La Real Fábrica de Espadas y Armas de corte de Toledo en el Archivo Nacional de Simancas. José Miranda Calvó.
- La producción de armas blancas en Bilbao durante el siglo XVI. German Dueñas Beráiz . Revista Gladius 2001
- Espadas de Montar para Caballería 1728-1800. Juan Luis Calvó Art. 49 

jueves, 23 de enero de 2014

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Antecedentes Históricos
En 1814, los Reales Exércitos, estaban armados con distintas espadas de procedencia tanto inglesa como francesa. Salas en su Prontuario de Artillería de 1833, cita:

"Los armamentos de 1808 agotaron las armas blancas de nuestros almacenes, 
y completamos el número necesario con las recibidas de los ingleses y las quitadas 
en buena guerra a los franceses..." 

estas armas extranjeras, serían paulatinamente reemplazadas por los modelos de nueva aprobación como fue el caso de la espada para tropa de caballería de línea, modelo 1815, primero de los modelos aprobados por el Rey.  Salas cita en su obra, las distintas espadas reglamentarias en orden cronológico, y al menos en la copia del Prontuario que obra en nuestros archivos, podemos leer que tras el modelo descrito del año 1814, figura el modelo del año "1825" (sin duda una errata de imprenta) queriendo aludir a nuestro modelo de 1815. donde leemos:

"Modelo de 1825 (sic) para caballería de línea. Hoja de dos canales a la inglesa, 
un filo en los dos primeros tercios y dos en el tercero, empuñadura de madera con 
piel, guarnición de metal y tres guardamanos en S, vaina de hierro con costillas de 
madera". 

La calificación de hoja a la inglesa, es un error, cuando indudablemente, nuestro modelo 1815, está basado en la espada francesa de Caballería y Dragones modelo An XIII. (1805).  De nuevo podemos encontrar reseña en el Catálogo del Museo de Artillería de 1856, haciendo mención al fondo número 1738.

"Espada para Caballería de Línea, modelo aprobado por S.M. en el año de 1815. 
Tiene empuñadura de suela con torzal de alambre dorado, guarnición de metal y 
vaina de hierro. Su hoja construida en Toledo, de un filo y dos canales en cada 
una de sus caras, es de 955 mil de largo, por 36 mil de ancho junto a la empuñadura" 

Dicha hoja con dos canales será la única en fabricarse con dicha arquitectura en nuestro armamento reglamentario.

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Añadir leyenda
Añadir leyenda

Añadir leyenda

Añadir leyenda

El ejemplar que ilustramos:
Provista de fuerte hoja recta de doble vaceo, con lomo recto al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en la punta, carece de marcas en el lomo. La guarnición como las descritas, realizada en latón con aro guardamanos y tres gavilanes en S, y las marcas de la fábrica de Toledo. Puño de madera forrado de piel y alambrado con monterilla simple y virola. Tiene vaina de hierro con dos abrazaderas provistas de anillas, y un fuerte batiente. (pendiente restauración)
Cita J.L.Calvó en su artículo nº 54, que tras la vuelta de los operarios a la fábrica de Toledo en 1813 para reanudar la producción, el taller de fundición de latón no se encontraba operativo debido a los graves daños que sufriera tras la ocupación francesa, debiendo fabricarse las guarniciones de las espadas de caballería en Eibar, en la fábrica de Gabriel  Benito de Ibarzabal, terminándose el montaje en Toledo con las hojas producidas en dicha fábrica hasta 1833, en que Toledo asumió de nuevo la producción total de las armas. Es pues entendible que la totalidad de la producción del modelo 1815 portase guarniciones producidas bajo el sello de "Ybarzabal". Sin embargo, el ejemplar que ilustramos muestra claramente el punzón de la Fca. de Toledo en el aro guardamanos, habiendo llegado a nuestras manos en un estado original sin aparentes muestras de alteraciones o restauraciones posteriores, hasta que nosotros mismos decidimos su desmontaje para completar su limpieza.
Posee una vaina de hierro dotada de dos abrazaderas con anillas (una de ellas perdida) y un gran batiente propio de estos modelos y carente en este caso de los punzones propios de fabricación.

Fca.de Toledo

AR Coronada 




Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815

Longitud total: 1095 mm
Longitud hoja: 935 mm
Anchura hoja: 35 mm

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1815 con su vaina reglamentaria.



Pareja de Coraceros (Augusto Ferrer-Dalmau)
Coracero de la Guardia Real 1824 (Conde de Clonard)


Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Prontuario de Artillería para el servicio de campaña. Ramón de Salas. Madrid 1833
- Acero y Armas Blancas. Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligni. Segovia 1850
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Sables y Espadas de Montar para Tropa de Caballería 1815-1890 (I)  . Artículos sobre Armamento nº 54. Juan Luis Calvó 2006
- Armas Blancas para Tropa en la Caballería Española. Cuadernillo nº 1 Asociación "El Cid". Juan Luis Calvó 1976



domingo, 19 de enero de 2014

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832

Antecedentes Históricos:
Aprobada según Real Orden de 5 de febrero de 1832, tal como cita Salas en su Prontuario de Artillería de 1833, su diseño de la hoja pretendía recuperar la arquitectura de dos filos corridos a tres mesas, conocida como "Hoja a la Toledana" o también "a la española antigua" con la que ya se dotasen las espadas de caballería del modelo 1728, ilustrada en el Tratado de Morla, o del modelo 1796. De esta forma en Junta Superior Facultativa reunida en 1832 como consecuencia de un informe del Director General de Artillería, don Joaquín Navarro Sangrán un año antes, y en el cual se exponía la pérdida de calidad por parte de las hojas españolas, se acuerda la necesidad del cambio de arquitectura de las mismas. (...)

En la Real Orden de aprobación de 5 de febrero de 1832, se establece su uso para todos los cuerpos de Caballería de Línea, incluidos los Coraceros, y los Granaderos de la Guardia Real, tanto la tropa como los oficiales, para los que se especifica, han de usar la misma espada en medidas y pesos. Su uso se prolonga hasta finales del siglo XIX, pues los escuadrones de la Guardia Civil, la mantuvieron en servicio desde su fundación en 1844, hasta inicios de la década de 1890. Otro testimonio de su gran longevidad, es la Real Orden de 15 de diciembre de 1893, que establece, sean entregadas espadas del modelo 1832 a los cuerpos de Caballería, en el caso de carencia de los sables 1860 o 1880 de nuevo modelo.
En el catálogo del Museo de Artillería de 1856, figura su entrada con el nº 1757, descrita como modelo 1832, en base al año que figura inscrito en su hoja, no indicando en modo alguno la coletilla de "aprobado por S.M." lo cual podría haberse obviado. El resto de ejemplares de la citada colección mostrarán en su título la fórmula "modelo del año..." que figura inscrito en sus hojas...

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832




Acero y Armas Blancas (Claudio del Fraxno y Joaquin de Bouligny / Segovia 1850)

El ejemplar que ilustramos:
Nuestra espada comparte la guarda de sus modelos anteriores, el 1815 y el 1825. Se trata de una robusta guarnición de latón al estilo napoleónico, provista de aro guardamanos, y tres gavilanes o ramas en forma de "S", tiene puño de madera recubierto de piel y alambrado, monterilla y virola. La hoja como ya comentamos, se diseñó en base a las antiguas hojas "a la española", de arquitectura recta y dos filos corridos a tres mesas con bigotera. La vaina construida en hierro, posee dos abrazaderas con anilla, una boquilla y pequeño batiente.





En el anverso de la hoja de tres mesas, figura la inscripción de fábrica, variando en forma y caligrafía desde los primeros ejemplares conocidos de 1832, hasta los últimos por la década de 1870. De igual forma, el punzón de la Fca. de Toledo en el aro de la guarnición así como en la vaina, denotan su producción en la fábrica.

Fca DE TOLEDO 1869
Fca. de Toledo
En el ejemplar mostrado, se da la circunstancia de mantener filos vivos, apreciándose la huella de la muela en toda la superficie de la hoja. Circunstancia como digo cuanto menos curiosa, pues de todos los ejemplares que tenemos vistos, es el único que los mantiene o conserva.

Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832


Espada para Tropa de Caballería de Línea, modelo 1832


Longitud total: 1100 mm
Longitud hoja: 945 mm
Anchura hoja: 33 mm


Coracero (Agusto Ferrer-Dalmau)



Guardia Civil con uniforme de gala y Espada de Caballería md 1832 
(Augusto Ferrer-Dalmau)



Bibliografia:
- Catálogo de los Objetos que contiene el Real Museo Militar, al cargo del Cuerpo de Artillería. Madrid 1856.
- Prontuario de Artillería para el servicio de campaña. Ramón de Salas. Madrid 1833
- Acero y Armas Blancas. Claudio del Fraxno y Joaquín de Bouligni. Segovia 1850
- Armamento Portátil Español 1764-1939” B. Barceló, Madrid, 1976
- 3 Siglos de armamento portátil en España” B. Barceló Rubí. Cala Millor, 2002.
- Sables y Espadas de Montar para Tropa de Caballería 1815-1890 (I)  . Artículos sobre Armamento nº 54. Juan Luis Calvó 2006